miércoles, 31 de octubre de 2012

Montadito de foie gras con espárragos del monte y salsa de uva

 

 
A mi parecer, éste es uno de los montaditos de foie más ricos que he preparado. El contraste de sabores entre el foie, las uvas, y los espárragos trigueros es muy satisfactorio.
 
Encontré la receta en un libro que tengo en casa de pintxos y tapas de la editorial Susaeta. Aquí la tenemos:
 
Ingredientes:
  •  Un manojo de espárragos trigueros (cuenta dos por montadito)
  • Un medallón de foie fresco por montadito
  • Unas rebanadas de pan de semillas
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Azúcar
  • Pimienta
Para la salsa de uva:
  • Una taza de caldo de carne
  • Dos cucharadas de moscatel
  • Unas uvas peladas y despepitadas, cuenta un par por montadito
Elaboración:
 
Pasar los espárragos por la plancha o asar en el horno. Reservar.
 
Preparar la salsa de uva: Poner a calentar y reducir el caldo de carne junto con el moscatel hasta que se quede en la mitad, añadir las uvas partidas por la mitad y dejar cocer un poco. Reservar.
 
Tostar un poco el pan, salpimentar el foie, pasarlo por la plancha vuelta y vuelta y colocarlo sobre el pan. Colocar los espárragos encima del foie, verter una cucharadita de salsa por encima y decorar con las uvas. Servir inmediatamente.
 
Sencillo y delicioso...
 
 
 
 

miércoles, 10 de octubre de 2012

16º Encuentro Gastronómico

22 de septiembre de 2012


Pues sí, ya vamos por el 16º Encuentro, parece que fue hace cuatro días cuando empezamos con una cena informal...


Como en otras ocasiones, este menú es fruto de de aquello que saboreamos y experimentamos durante el verano y nuestro viaje por Asturias fue toda una fuente de inspiración.

Aquí tenemos el menú:


El homenaje al jamón:


Ahora, el menú en imagenes:

ENTRANTES
Copa de puré de aguacate con ajoblanco y uva
Montadito de foie con crema de pimientos del piquillo y trigueros
Crema de fabada asturiana con crujiente de chorizo ibérico

PLATO PRINCIPALPOSTRE





El único plato que no tiene inspiración norteña es el primero, pero tenía ganas de preparar una sopa fría como el ajoblanco. Finalmente no tuvo para mi gusto el resultado esperado, pero está bien investigar nuevos sabores y diferenciar lo que nos gusta y lo que no.

Tengo que hacer una mención especial a la fabada. Nos comimos una en una aldea perdida en la montaña después de dos horas de caminata subiendo por un desfiladero. Aquello fue un escándalo, nos pusieron una fuente al centro de la mesa para que nos sirviéramos, pero es que ¡después había segundo plato! Nos sacaron dos bandejotas, una con guisado de cordero y la otra de ternera que, evidentemente, no nos pudimos acabar.
Por supuesto me traje de allí arreglo para preparar fabada asturiana y cociné una pequeña olla para hacer una degustación. La serví en forma de crema con un crujiente de chorizo ibérico. El resultado fue excelente.
Encontré en el plato principal una combinación ideal de pescado y sidra, también resultó buenísimo. La receta original es de Bruno Oteiza.
Quise preparar para finalizar, siguiendo la temática asturiana, un postre con manzana y también encontré en la misma web otra receta de Bruno Oteiza deliciosa. Es muy fácil de preparar.
Todo, como no podía ser de otra forma, acompañado con buena sidra asturiana escanciada como toca. (Bueno, con escanciador, que tampoco hemos aprendido tanto en una semana, je, je).
En fin, como siempre, una cena excelente y mejor compañía.
Que aproveche...