martes, 19 de noviembre de 2013

23 Encuentro Gastronómico

   Ya estamos aquí para contar el 23er encuentro, que tuvimos el gusto de ofrecer en mi casa, a nuestros siempre buenos invitados, el pasado día 9 de noviembre.



   Después de mucho discurrir, he caído en la tentación de dejarme llevar por la tónica de Dani y probar con la cocina de los sitios que visitamos.
   En esta ocasión, y ya que he tenido la suerte de conocer este verano la isla de Menorca, la idea la cojo para el plato principal...


   Ya puestos a exteriorizar con la cocina, me he permito tocar (creo que por primera vez en nuestros encuentros) la cocina árabe con unos hummus y un puré de berenjena, que ya había probado por ahí, pero nunca había hecho. Baba Ganoush o Mutabal, se llama el entrante, delicioso.
   No quepa duda que una de las cocinas internacionales que más disfruto es la italiana, y aunque ya he tocado algún plato bastante cercano a la bella Italia, todavía nos queda mucho por explorar...
   De todas maneras, para esta ocasión, solo probamos una ensalada, pero muy de allí.
   Una ensalada Caprese, fue parte de la apertura de la cena.
   Continuamos la noche con una sencilla, pero sabrosa, brocheta de solomillo de cerdo y manzana.
   Y para terminar los entrantes, sobre la mesa estaban también, unos rollitos de cecina rellenos de foie micuit.

   Ah! si, el plato principal, pues como decía antes, aprovechando la escapada de este verano a Menorca, me atreví a preparar uno de sus platos más representativos. La caldereta de langosta... Sin palabras.

   Como postre, y para rebajar toda la cena, preparamos un mousse de chocolate con mermelada de mango. Aunque debí haberlo puesto en copas algo más pequeñas...


    Aquí va el menú con los platos por su nombre y unas imágenes:

EMPEZAMOS, ENTRANTES:
HUMMUS, HUMMUS DE REMOLACHA Y BABA GANOUSH (MUTABAL).
ENSALADA CAPRESE.
BROCHETA DE SOLOMILLO DE CERDO Y MANZANA CON SALSA DE QUESO DE CABRA.
CECINA DEL BIERZO, RELLENA DE FOIE MICUIT SOBRE CALABAZA DULCE.

EL PLATO PRINCIPAL:
CALDERETA DE LANGOSTA.

TERMINAMOS CON EL POSTRE:
MOUSSE DE CHOCOLATE CON MERMELADA DE MANGO.


  1. ENTRANTE

        Hummus y Baba Ganoush
  2. ENTRANTE

        Ensalada Caprese
  3. ENTRANTE

        Brocheta de solomillo de cerdo y manzana con salsa       de queso de cabra
  4. ENTRANTE

        Cecina rellena de Foie micuit sobre calabaza dulce
  5. PLATO PRINCIPAL

        Caldereta de Langosta
  6. POSTRE

        Mousse de chocolate con mermelada de mango


   Esta vez, no pudimos con las copas, no quiero pensar que porque nos hacemos mayores, no!. Seguramente nos cogió más cansados de lo habitual. Y eso que tenía la gin Xoriguer preparada...
En la siguiente cena habrá que resarcirse.
   Espero ansioso la próxima cena
   Pues me despido hasta la próxima entrada, que de recetas será, seguramente.
   Ha sido un placer.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Tarta Tatin




Como casi siempre, me gusta preparar postres con fruta para intentar que sean más digestivos. En esta ocasión me decanté por una tarta de manzana que sale más buena de lo que aparentemente sale en la receta. Me la encontré en un coleccionable de una revista y aunque en el mismo se define como de dificultad alta, a mí me pareció bastante sencilla de preparar. Vamos a ello.

Ingredientes:

  • 1 kg de manzanas reineta
  • 1 lámina de hojaldre
  • 70 g de mantequilla
  • 120 g de azúcar
Elaboración:

Calentar en el molde donde se vaya a hornear la tarta o en una sartén el azúcar hasta que empiece a convertirse en caramelo, agregar la mantequilla y mezclar. Pelar, descorazonar y cortar en gajos las manzanas, añadir las manzanas a la mezcla y dejar que se cocinen durante  unos 20 minutos.

Si has cocinado las manzanas en una sartén, verter la mezcla ahora en la tartera y cubrir con la lámina de hojaldre metiendo los bordes hacia adentro. Hornear hasta que se dore el hojaldre.

Una vez está listo el hojaldre, dejar enfriar, darle la vuelta al molde sobre el plato que se vaya a servir y ya la tenemos.

Sencilla, buenísima... 

domingo, 3 de noviembre de 2013

Tiramisú (crujiente) de chocolate blanco

Postre del 13º encuentro, del día 4 de febrero de 2012.

Un postre delicioso y facilísimo de hacer:


Siempre me ha encantado el tiramisú y, para esta ocasión, por hacerlo un poco especial, se me ocurrió hacerlo con chocolate blanco, en lugar del típico (y riquísimo) tiramisú de siempre. Para darle un poco de originalidad.



INGREDIENTES:

Para 4 raciones, no muy grandes.
• 50 g. de bizcochos de soletilla
• 50 ml. de café
• un chorro de ron negro
• 120 g. de queso mascarpone
• 1 huevo
• 50 g. de chocolate blanco (algo más para crujiente y adorno)
• 35 g. de azúcar





PREPARACIÓN:

Comenzamos mezclando el ron con el café. Para esta ocasión quemé un poco el ron (calentándolo antes) para que perdiera parte de su alcohol, pero dejando su aroma.

En lugar de hacer un tiramisú grande e ir cortando trozos, lo hice para montar individualmente, en unos vasos anchos, como se ve en las fotos.

Seguimos, cortamos los bizcochos en seis u ocho trozos y mojamos con la mezcla del café y el ron. También se puede hacer con batido de chocolate, por ejemplo, si hay niños o a alguien no le gusta el café.
Para la textura crujiente, utilizaremos un poco de chocolate blanco con arroz inflado puesto en el fondo del vaso o copa que vayamos a usar, junto con el bizcocho empapado.



Ahora separamos el huevo, la clara de la yema, y batimos ésta última con el azúcar, le añadimos el queso mascarpone, y el chocolate blanco previamente fundido al baño maría o en el microondas y mezclamos muy bien hasta que se integren perfectamente todos los ingredientes.




Montamos la clara de huevo con una pizca de sal, a punto de nieve e incorporamos la mezcla anterior con movimientos envolventes. Colocamos la mezcla en los vasos y lo dejamos reposar en la nevera al menos 4 horas, pero mejor si lo hacemos de un día para otro.

Adorné los vasitos fundiendo un poco de chocolate blanco y haciendo con el unas tiras, que al enfriar y endurecerse coloqué sobre el tiramisú. Un poco de cacao en polvo, por encima y listo.

Espero que os haya gustado.
Un saludo.