jueves, 17 de enero de 2013

Ensalada de salmón ahumado y queso

Perteneciente al I encuentro gastronómico (13/02/2010)

Siguiendo la buena idea de Dani, vamos a poner alguna ensalada más en el blog, que se nos había quedado un poco olvidadas y viene muy bien para desengrasar tanta cantidad de comida...




Ingredientes:

· 1/2 lechuga (si no es muy grande).
· 100 g. de salmón ahumado.
· Queso fresco, tipo Burgos.
· 1 lata pequeña de maíz dulce.
· 1 lata de atún.
· 1/2 cebolla dulce.
· Aceite de Oliva Virgen Extra.
· Sal y vinagre balsámico.


Por supuesto, como en muchas otras preparaciones, y sobre todo ensaladas, las cantidades son solo orientativas, ya que depende mucho del gusto o las preferencias de cada uno, y para cuantos comensales la preparemos.

Preparación:

Si bien, como todas las ensaladas, admite un montón de ingredientes distintos, en esta ocasión la sencillez ha llevado a convertir esta ensalada en un clásico en mi casa, no hay semana que no caiga para cenar una como esta (o muy parecida).



- Comenzamos lavando y escurriendo muy bien las hojas de lechuga, para cortarlas después, con ayuda de unas tijeras.
- Añadimos el maíz y el atún ya deshecho.
- Cortamos el salmón en tiras finas, y el queso fresco en rodajas (o lo rompemos en trozos irregulares, como siempre, al gusto de cada uno) e incorporamos.
- Picamos y añadimos un poco de cebolla, a la que podemos antes dejar unos minutos en agua para que no resulte muy fuerte de sabor.
- Por último, solo nos queda aliñar el conjunto, sal, aceite de oliva virgen y algo de vinagre, si os apetece.


Como decía antes, hago esta ensalada bastante a menudo; algunas veces le añado algún ingrediente, como unas aceitunas rellenas, por ejemplo, o le resto alguno, si no tengo mucho tiempo para picar la cebolla... quizá.


No nos queda nada más que disfrutar de esta ensalada, como acompañamiento o como plato principal ligero y muy sano.


Buen provecho.
Hasta la próxima.

martes, 8 de enero de 2013

18º Encuentro Gastronómico

Bien, ya tenemos aquí el decimoctavo. Este menú, como en alguna otra ocasión, ha sido una mezcla de experiencias y de búsqueda en la bibliografía que tengo en casa. Veamos:





Entrantes


Lluvia de foie con crema de frutos rojos

Plato principal

Magret de pato sobre lecho de verduras
Postre


   La receta del tronquito de puerro me pareció un buen entrante para abrir el estómago, a modo de ensalada. La encontré en un libro de recetas que llegó a mis manos por casualidad y que me lo he tomado prestado por una temporada.
   La "lluvia de foie" la probé en un restaurante en Denia y me llamó mucho la atención, así que preparé en casa un foie micuit y elaboré este montadito.
   Los saquitos de bacalo los encontré en un libro de pintxos que tengo en casa. La verdad es que me apetecía hacer un pintxo de bacalao, éste es un poco laborioso pero sale muy bueno.
   Ya tenía ganas de preparar un magret; tomé la idea del mismo restaurante de Denia donde degustamos el foie y resultó buenísimo.
   El postre lo encontré en el mismo libro que el primer entrante, me pareció digestivo para después de una carne contundente.
En fin, como siempre, una velada estupenda en buena compañía.
Hasta el próximo encuentro...